Cuando elegimos un gel deportivo debemos de saber muy bien porque lo elegimos. Además de palatabilidad, que nos guste el sabor, que sea fácil su ingesta… debemos de fijarnos en su etiquetado nutricional y buscar geles que cumplan con una sería de características.

¿Por qué te sientan mal los geles?

De esto hable hace unas semanas aquí, pero te dejo un breve resumen:

  • El malestar estomacal que se produce al tomar geles deportivos puede tener varias causas. Una de ellas es la concentración de carbohidratos, que puede dificultar su digestión en grandes cantidades. Para solucionarlo, se recomienda buscar geles con un ratio adecuado de polímeros de glucosa-fructosa
  • La composición del gel deportivo también puede influir en los síntomas de malestar estomacal, especialmente si contiene edulcorantes artificiales o fructosa, a la que algunas personas son intolerantes. 
  • La deshidratación también puede ser un factor que contribuya al malestar estomacal al tomar un gel deportivo. Es importante mantenerse bien hidratado durante la actividad y utilizar geles con suficiente agua o calcular adecuadamente la tasa de deshidratación.
  • Por último, es importante utilizar los geles deportivos también en los entrenamientos para que el sistema digestivo se adapte a su ingesta durante la actividad física.

¿Qué características debe cumplir un gel deportivo?

Los dos carbohidratos que hemos visto que mejoran y mantienen en redimiento deportivo durante la actividad son matodextrina y fructosa. Pero en un ratio muy concreto 2:1 o 1:0,8. Por ello, es importante que leas el etiquetado nutricional de los geles y los elijas en estas proporciones concretas. 

El sodio juaga un papel fundamental en la hidratación y es una gran ayuda para la ingesta de carbohidratos. Ya que da mayor sensación de sed, ingeriras más bebida isotónica y por tanto mayor cantidad de carbohidratos durante la actividad. 

Y la cafeína es el tercer compuesto más importante, debemos consumir aproximadamente 200mg/h si la toleramos bien. Por lo que el uso de geles con cafeína puede ser muy buena opción.

 

Analizamos los geles de 226er

 

Bio Enery Gel: vemos en el listado de ingredientes que no hay un correcto aporte de maltodextrina y fructosa. Además la cantidad de sodio es baja. Tienen versión con cafeína pero no supera los 160mg. No es la mejor opción

 

Hight Energy gel: no hay aporte de fructosa, podría ser una opción para intolerantes a esta, pero no es la mejor opción para mejorar el rendimeinto deportivo o mantenerlo.

Isotonic gel: me sorprende que lo nombren como isotonic y el aporte de sodio sea tan bajo. Muy bajo aporte de fructosa y la versión de cafeína solamente 100mg por lo que otro que no lo considero la mejor opción.

Andrea Ferrandis

Dietista-Nutricionista deportivo